Publicaciones

Artículos

The socioecological complexity of ecological restoration in Mexico. 2015.

Eliane Ceccon, José I. Barrera-Cataño, James Aronson, Cristina Martínez-Garza 

Good news from Latin America and the Caribbean: national and international restoration networks are moving ahead. 2015.

Cristian Echeverría, Cecilia Smith-Ramírez, James Aronson, José I. Barrera-Cataño. 

Toward a post-conflict Colombia: restoring to the future. 2015.

Mauricio Aguilar, Jorge Sierra, Wilson Ramirez, Orlando Vargas, Zoraida Calle, William Vargas, Carolina Murcia, James Aronson, José I. Barrera Cataño

Soil macrofauna in areas with different ages after Pinus patula clearcutting. 2018.

Esteban Tulande-M, Jose Ignacio Barrera-Cataño, Carlos Eduardo Alonso-Malaver, Sofia Basto, Carlos Morantes-Ariza. 

First record of the Woodland Blue Worm Octolasion cyaneum (Savigny, 1826) (Lumbricina, Lumbricidae) in the Colombian Andes. 2018.

Esteban Tulande-M., Patricia Pinzón-Garcia, Alexander Feijoo-M., José Ignacio Barrera-Cataño

Libros

Catálogo de Aves del Parque Forestal Embalse del Neusa
Autores
Hugo Bernal
José Ignacio Barrera Cataño
2018

 Catálogo de Especies invasoras del territorio CAR

Autores
Mario Fernando Mora Goyes
Jessica Alejandra Rubio
Ramiro Ocampo Gutiérrez
José Ignacio Barrera Cataño

2016

Descargar

Manual para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Disturbados del Distrito Capital

Autores
José Ignacio Barrera Cataño
Sandra Contreras Rodríguez
Natasha Garzón Yepes
Ana Carolina Moreno
Sandra Montoya

2010

Descargar

 Restauración Ecológica de Áreas Afectadas por Minería a Cielo Abierto en Colombia

Editores
José Ignacio Barrera Cataño
Sandra Contreras Rodríguez
Adriana Ochoa Carreño
Sonia Carolina Perilla Castro
Natasha Garzón Yepes
Diana Catalina Rondón Camacho

2009

Experiencias de restauración Ecológica en Colombia: “Entre la Sucesión y los Disturbios” 

Editores
José Ignacio Barrera Cataño
Mauricio Aguilar Garavito
Diana Catalina Rondón Camacho

2008

“Restauración ecológica en áreas post-tala de especies exóticas en el parque forestal embalse del Neusa”

Descargar

“Plan de prevención, manejo y control de las especies de retamo espinoso (Ulex europaeus) y retamo liso (Genista monspessulana) en la jurisdicción CAR”

Descargar 

“Catálogo de especies invasoras del territorio CAR” 

Descargar

Trabajos de Grado

En los últimos siete años la Escuela de Restauración Ecológica ha apoyado en la realización de 55 trabajos de grado (46 en pregrado y nueve en maestría) en diversos temas como estrategias en restauración ecológica, herramientas para la restauración ecológica, suelo en la restauración ecológica, fauna en la restauración ecológica, vegetación en la restauración ecológica y el componente social en la restauración ecológica (Figura 1). Aquí pueden encontrar la realización de 26 trabajos de grado (22 en pregrado y 4 en maestría) desde el año 2015 hasta el presente año.

Figura 1. Temáticas abordadas en los trabajos de grado realizados en la ERE.

2021

  • Potencial del banco de semillas del suelo para la restauración ecológica en áreas invadidas por Melinis minutiflora P. Beauv., en la zona de amortiguación del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Maestría en Ciencias Biológicas. Laura Liliana  Hernández  Pineda

2020

  • Caracterización ontogenética de estrategias funcionales y rasgos foliares para 9 especies priorizadas en la restauración del Bosque Seco Tropical interandino del Huila, Bogotá Colombia. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Biología. Daniela Macias Amaya

2019

  • Factores tensionantes para la restauración ecológica del Santuario de Flora y Fauna Iguaque presentes en su zona amortiguadora. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Catalina Gómez Oviedo
  • Evaluación de las tasas germinativas de las semillas de Ulex europaeus a diferentes niveles latitudinales en áreas de invasión de Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Jaime Sebastián Fonseca Rodríguez
  • Efecto de la regeneración de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham sobre la Restauración Ecológica del Bosque Altoandino del Embalse del Neusa. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. María Camila Zuluaga Zuluaga.
  • Desempeño de variables socioecológicas en las fases iniciales del proceso de restauración del área de influencia directa del trasvase manso. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Daniela Rey Rodero
  • Restauración potencial en bosques altoandinos y páramos del Sumapaz: aportes ecológicos y sociales, Bogotá Colombia. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Biología. Diana Marcela López Lezama 

2018

    • Modelamiento de la distribución actual y potencial del Yaraguá (Melinis minutiflora P. Beauv.) en la cuenca del río Moniquirá ubicada en el departamento de Boyacá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Mariangela Robayo Faillace.
    • Patrones de colonización de microcomunidades de páramo en un área en restauración ecológica, Parque Forestal Embalse del Neusa (Cundinamarca-Colombia). Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Alexa Yannieth Cetina Aguirre.
    • Evaluación de las etapas tempranas del proceso de nucleación como estrategia de restauración del Bosque alto Andino, en áreas invadida por helecho marranero (Pteridium aquilinum (L.) Khun). Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Laura Daniela Duarte Jaramillo.
    • Efectividad de la nucleación en la restauración ecológica de un área post-tala de Pinus patula (Schltdl. & Cham.) en el Parque Forestal Embalse del Neusa (PFEN). Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Niño Beltrán, Martha Stephanie. 
    • Impacto del clareo del helecho marranero pteridium aquilinum sobre el reclutamiento de plántulas nativas en el parque forestal embalse del Neusa, Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Echeverri Ángel, Lisa.
    • Priorización de áreas para la restauración ecológica. Estudio de caso en el territorio CAR. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Claudia Alejandra Pinilla Mendoza.
    • Comunidades vegetales de páramo presentes en un área en restauración ecológica de bosque altoandino, Parque Forestal Embalse del Neusa (Cundinamarca-Colombia). Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Alexa Yannieth Cetina Aguirre.
    • Transformaciones sociales y ecológicas producidas por la recuperación ecológica en el área de influencia directa del trasvase Manso. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Daniela Rey Rodero.

2017

  • Evaluación del estado actual de la vegetación en áreas en proceso de restauración ecológica, después de la eliminación de biomasa de Ulex europaeus en el Parque Forestal Embalse del Neusa (Tausa, Cundinamarca). Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Manuela Cárdenas Baquero
  • Caracterización funcional del desempeño de especies vegetales del Bosque Altoandino en un proceso de restauración ecológica. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Juan Sebastián Delgado Castro 

2016

  • Potencial de restauración ecológica en una zona post-tala de especies exóticas en el Parque Forestal Embalse del Neusa (Cundinamarca, Colombia). Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Ecología. Diana Sofia Gasca Murillo

2015

    • Análisis Ambiental del Suelo en Proyectos de Restauración Ecológica de Ecosistemas Terrestres en Colombia (2003-2016). Universidad Nacional de Colombia – Bogotá, Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo. Juan Carlos Durán
    • Composición y estructura del ensamblaje de lombrices de tierra en el Parque Forestal Embalse del Neusa (Cundinamarca, Colombia). Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Biología. Jenny Patricia Pinzón García
    • Vulnerabilidad de un área en restauración ecológica a la invasión de Pteridium aquilinum (L) Kuhn, Embalse del Neusa, Cundinamarca, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Biología. Marisol Rodriguez
    • Diversidad estructural y funcional de un área afectada por un incendio forestal en el Parque Forestal Embalse del Neusa (Tausa, Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Biología. Jessica Caños
    • Seguimiento de la composición y estructura del ensamblaje de Staphylinidae en bosques altoandinos en restauración (Cundinamarca- Colombia). Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Biología. Laura Quintero
    • Evaluación del estado sucesional actual de las áreas restauradas y con invasión previa de Ulex europaeus l. en los Cerros Orientales de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Maestría en ciencias biológicas. Dalila Camelo Salamanca
    • Efecto de las eliminaciones sucesivas de la vegetación en pie sobre el reclutamiento de Ulex europaeus, en matorrales de diferentes edades en Bogotá D.C. en Colombia.  Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Maestría en ciencias biológicas. Adelmo Rivera Díaz. 
    • Evaluación de la distancia de dispersión de las semillas Ulex europaeus L. en el Parque Forestal Embalse del Neusa. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Biología. Luisa Osorio